¿Qué va a suceder con el tráfico marítimo en la próxima década?

Para responder a esta pregunta podemos, en primer lugar, observar lo que ha sido la evolución de este tráfico en el pasado.

Así, partiendo de las estadísticas de la UNCTAD, podemos afirmar que desde 1970 el tráfico marítimo mundial ha tenido un crecimiento medio anual acumulativo del 3%.

Pero si tomamos como punto de partida el año 2000, este crecimiento ha sido del 3’65%, lo cual nos indica que en los últimos años el crecimiento del tráfico marítimo se ha acelerado.

Las razones de esta situación hay que buscarlas en tres hechos principales:

–      El desigual reparto de los yacimientos de materias primas en nuestro planeta. No todos los países poseen petróleo, gas natural, mineral de hierro, mineral de aluminio, etc. Pero todos ellos necesitan de estos productos.

–      Las distintas aptitudes naturales de los países para producir ciertas mercancías como fruta, carne, cereales, pescado, etc., que no todos tienen y que todos necesitan. (Por ejemplo, en Europa nunca se ha conseguido cosechar el plátano).

–      Los diferentes grados de desarrollo tecnológico de los distintos países, algunos de los cuales pueden fabricar productos químicos o equipos industriales que necesitan todos los demás.

Estos hechos provocan masivos desplazamientos de mercancías entre países, dando lugar a una paulatina integración económica del planeta conocida como GLOBALIZACION, que se caracteriza por

  • La paulatina desaparición de las barreras que históricamente han existido al comercio internacional (no solo aduaneras sino también sanitarias, idiomáticas, tecnológicas, culturales, incluso religiosas), de tal modo que hoy se puede comerciar entre dos puntos cualesquiera del planeta.
  • El desarrollo de potentes redes de transporte intermodal internacional que se retroalimentan con la GLOBALIZACION. Podemos afirmar que globalización y transporte son las dos caras de una misma moneda.
  • La realización de grandes infraestructuras (por ejemplo, los canales de Panamá, Suez o Kiel y las autopistas del mar), las cuales también alimentan y se retroalimentan del proceso de globalización.

Frente al proceso de creciente GLOBALIZACION están los movimientos antiglobalización, cada vez más presentes en la prensa y cuyos fines son recogidos en programas electorales de algunos partidos políticos. Estos movimientos se basan en que:

~      Los inmensos beneficios generados por las grandes compañías multinacionales que propician la GLOBALIZACION, no se reparten equitativamente.

~      La GLOBALIZACION genera grandes costes medioambientales y sociales (empleos precarios) que deben soportar los países más débiles, los cuales se ven presionados para suscribir tratados comerciales que no les favorecen.

Estas circunstancias, según los movimientos antiglobalización, consolidan un modelo de desarrollo injusto e insostenible, por lo que proponen un regreso a la vida local consumiendo los productos autóctonos de cada zona.

Las previsiones de la UNCTAD, sin embargo, apuntan a que el tráfico marítimo seguirá aumentando, lo que resulta corroborado por el hecho de las importantísimas obras en curso para la ampliación del canal de Panamá.

Si suponemos que el tráfico marítimo tendrá en los próximos 10 años un crecimiento medio anual acumulativo del 3’65% (que es el producido desde el año 2000), este tráfico crecerá un 43% en los próximos 10 años lo que requerirá una respuesta adecuada por las autoridades portuarias, las cuales podrán:

*      Ampliar sus infraestructuras, lo que resulta administrativamente muy lento y económicamente muy costoso.

*      Disminuir el tiempo de paso de la mercancía por el puerto, agilizando los diversos controles a que se ve sometida. En este sentido, no resulta razonable que un contenedor que tarda 8 días en la travesía desde Nueva York a Vigo, deba luego esperar 8 días para poder salir del puerto de Vigo.

La agilización de los controles de las mercancías puede lograrse mediante:

ü  Reuniones interministeriales de coordinación en las que estén presentes los  operadores privados. Este método se ha utilizado durante décadas en los puertos españoles con escasos resultados.

ü  Privatización de la gestión de estos controles, la cual tiene los siguientes antecedentes:

  • Privatización de los servicios de remolque portuario.
  • Privatización de los servicios de practicaje portuario.
  • Privatización de la maquinaria y del personal dedicado a la carga y descarga de los buques.
  • Privatización (del 49%) de AENA, dedicada a la gestión de aeropuertos y del tráfico aéreo.
  • Privatización de la gestión del control de pasajeros y equipajes en los aeropuertos y en las estaciones del AVE.

La privatización de la gestión del control de las mercancías en su paso por el puerto plantea el debate de la seguridad de los controles para el interés general, frente a la agilidad y celeridad del tráfico que también requiere el interés general. Consideramos que sin pérdida en la seguridad de los controles, puede lograrse una mayor agilidad en los mismos.

En un puerto como el de Vigo, en el que el valor de la mercancía movida en un año es de 11.500 millones de euros (según datos publicados por la propia Autoridad Portuaria), la reducción de un día en el paso de la mercancía en el puerto supondría una importante cantidad de dinero medida en términos de intereses del capital inmovilizado, lo que mejoraría la competitividad del área de influencia del Puerto.

 

Luis Lara

Socio de Cortegoso & Lara Abogados

Ingeniero-director de varios puertos del Estado

Asesor de la ONU en asuntos portuarios

¿Te ha gustado?

¡Compártelo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Newsletter

Calendario de eventos

<<May 2024>>
LMMJVSD
29 30 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Categorías

Menú