El Círculo de Empresarios de Galicia acogió la tercera edición de Las Nuevas Relaciones Laborales: Reformas y tendencias, un evento que cuenta con el impulso de la Xunta y ABANCA; y la colaboración de Aedipe Galicia y Zeres Abogados.
En un entorno en constante cambio y cada vez más digitalizado, cambian las normas y también el concepto de las relaciones entre las empresas y las personas trabajadoras, “por lo que jornadas como estas son muy necesarias”, apuntó en su bienvenida la presidenta del Círculo, María Borrás, aspecto en el que coincidió José Manuel Nogueira, coordinador de banca institucional de ABANCA. “Cada cambio es una oportunidad, y de eso se trata, de anticiparse y aprovecharse”, indicó.
Por parte de la Xunta estuvo presente el secretario xeral de Emprego e Relacións Laborais, Pablo Fernández, que también apuntó al cambio de paradigma, tanto en la manera de entender las relaciones laborales, “ahora vivimos en un contexto de agile economy, donde se prefiere trabajar por proyectos y se buscan como prioridades la flexibilidad, conciliación y valores, a la hora de elegir una empresa”.
Asimismo, apuntó con gran reto de la recién aprobada reducción de la jornada laboral ver cómo le va a afectar al 99,8% del tejido productivo, formado por pymes y micropymes. Para Fernández, los principales retos son encontrar talento, mano de obra y ajustarla para evitar la pérdida de productividad; además de hacer frente al absentismo, del que la Xunta ultima un estudio realizado en colaboración con la UVigo y la USC.
La jornada, que contó con la coordinación de Emilio Pérez Troncoso, secretario de Aedipe Galicia, continuó con la ponencia de María Bastida, profesora e investigadora de la USC en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; que reflexionó sobre los cambios que afrontan las compañías. “Las empresas del futuro deben integrar talento, tecnología y estrategia, y la que entienda este nuevo paradigma será la que se posicione”, afirmó.
Asimismo, coincidió que los y las empresarias tienen que adaptarse para retener talento y apostar también por la formación continuada, sobre todo en tecnología, con la Inteligencia Artificial como palanca del cambio. Bastida indicó como claves que adaptarse no es una opción, “es la única opción”, que no existe la transformación sin talento, y éste no existiría sin la formación, no gana la empresa que paga más sino la que cuida su talento y la que no impone normas, sino cuida su cultura.
A continuación, Germán Serrano, juez decano de Vigo, y los abogados Fabián Valero (Zeres) y Elias Lloves (Jealsa), intentaron poner un poco de luz en la jurisprudencia existe en materia laboral con sentencias pioneras, en diferentes sectores; y también sobre las novedades que trae la digitalización, como el registro horario o la burocracia.
Debate en un entorno tecnológico con nuevas profesiones
En la mesa de debate final, moderada por Cristina Martín, directora de Talento y Personas de Optare Solutions y vicepresidenta de Aedipe Galicia, participaron Francisco Susavila, director de RRHH de Hospital Rivera-Povisa, Gorka Hermo, manager de RRHH de Constellium y Pablo Búa, director de RRHH de Ganain.
Todos expusieron desde el punto de vista de su sector cómo afrontar con éxito el teletrabajo, las fórmulas híbridas y los retos de la digitalización. Al respecto, Cristina Martín aportó los datos de un estudio que apuntan que en 2030 habrá 78 millones de puestos de trabajo nuevos, y el reto para el 60% e las empresas será adaptarse a la transformación digital.