APUNTES Y REFLEXIONES DE BANCA Y FINANZAS; Pasado, presente y futuro de nuestro sector bancario (III)

Habíamos concluido en  la última  entrega  afirmando que  “Hasta la historia reciente, en el pasado, el modelo de las cajas ha sido una historia de éxito, tanto a   nivel financiero como  social “.

 

Como en las hemerotecas disponemos de amplia y pública información,  datos objetivos e indicadores que  pueden  demostrar y avalar esta conclusión, vamos a seguir avanzando en la historia  reciente, para abordar cuestiones que puedan ayudarnos a entender   las razones de la desaparición del modelo de las Cajas de Ahorro. ¿Es posible que la causa principal de su muerte haya sido precisamente su éxito? ¿Qué errores han cometido? ¿A quién/es podría interesar la desaparición de las cajas?

 

Amparadas en su éxito, con  un entorno económico favorable,  que permitía conseguir importantes crecimientos en balance y resultados de forma  recurrente (orgánica), las cajas inician un proceso ambicioso  de  expansión territorial, apoyándose, en algún caso, en crecimientos inorgánicos, por medio de la compra de redes bancarias.

 

El crédito fluye, la economía crece, la liquidez era enorme, el acceso a los mercados para obtener financiación era “fácil”,… y las cajas empiezan a tener crecimientos muy importantes en sus balances, especialmente en el sector inmobiliario (financiación a promotor/hipotecas a particulares) e inician la participación directa (accionistas) en diversos sectores económicos, incluido el inmobiliario,  a través de sus corporaciones industriales.

 

El lobby bancario empieza a manifestar públicamente sus inquietudes sobre este incómodo competidor, que llega a copar más del 50% de la cuota de mercado nacional.  En este sentido, resulta significativo  el hecho de que uno de los grandes  banqueros de España, con una elevada capacidad de influencia (nacional e internacional) ,  en pleno gobierno del PP, presenta en el corazón de la City londinense al nuevo secretario general del PSOE, que  a la postre acabaría siendo presidente del Gobierno de España en las siguientes elecciones generales. ¿Casualidad? ¿Osadía? ¿Atrevimiento? ¿Estrategia? ¿Visión de futuro?

 

Con el cambio de ciclo económico y el inicio de la gran crisis financiera se  transforma completamente el escenario, especialmente para una economía como la española,  con una fuerte bancarización, entendida como dependencia del circuito bancario comercial por parte de nuestra empresas y familias.

 

Este “nuevo escenario” encuentra a las cajas con peso muy elevado en su balance del negocio promotor y, por otro lado, con un negocio muy concentrado en la clase media/media baja, que es en la que el impacto de la crisis será mayor y más rápido.

 

Los mercados se cierran a la financiación mayorista, el sector inmobiliario entra en caída libre, la liquidez es escasa, la morosidad crece, la situación patrimonial de algunas cajas era complicada, la rentabilidad del negocio bancario se resiente notablemente ante un escenario de tipos próximos  a cero, ….. En resumen, “la tormenta perfecta” y  posiblemente el principal detonante de la “agonía” del modelo de las cajas.

 

También es posible que nos encontremos ante la oportunidad que nunca habían tenido sus competidores (bancos) para “impulsar y animar” a  su desaparición. Empieza el acoso y derribo a las cajas y en el debate público e interesado, empezamos a oír que las cajas están politizadas, quebradas, poco profesionalizadas, no tienen solvencia, han engañado a sus clientes (preferentes), …

 

Las consecuencias son de sobra conocidas y, en cuanto a las causas, les invito a la reflexión sobre los siguientes aspectos: estrategia de expansión,  peso del sector inmobiliario, impacto de la crisis en su clientela natural y con mayor peso en su balance (hipotecas/consumo), baja profesionalización en sus equipos directivos, gestión personalista  de sus directivos, influencia política en su gestión,…

 

En mi opinión, no hay una causa única, son muchas y con pesos muy diferentes,  para un mismo resultado, pero, ¡por favor!, no intenten generalizar en sus conclusiones, pues no  todas las cajas estaban en la misma situación,  aunque pudieran tener  problemas compartidos.

 

Unos apuntes finales para nuestro debate: ¿Era posible mantener el modelo de cajas de ahorro en España? ¿Era necesario inyectar tanto dinero público para su recapitalización y/o se podía haber hecho con menos? ¿Hay responsabilidades políticas y del supervisor nacional en todo este proceso? Si las hay, ¿por qué no se abordan? ¿A quién se quiere proteger? ¿Estaban peor nuestras cajas que otras que todavía hoy sobreviven en algún país de nuestro Mercado Único Europeo, gracias al apoyo directo e indirecto de sus gobiernos nacionales? ¿Por qué Europa, especialmente ahora que hay un único regulador/supervisor con peso e influencia normativa sobre el sector bancario,  permite mantener la situación de estas cajas y no aplica la misma medicina que han aplicado a las españolas?… Seguramente y  como siempre, “las cosas no son como parecen” y nos falta mucha información que resultaría clave para nuestras conclusiones

 

Mención especial se merece comentar el caso de las cajas gallegas pero, de esto,  si les parece, hablaremos en la próxima entrega.

APUNTES Y REFLEXIONES DE BANCA Y FINANZAS; Pasado, presente y futuro de nuestro sector bancario (II)

¿Te ha gustado?

¡Compártelo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Newsletter

Calendario de eventos

<<Abr 2024>>
LMMJVSD
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 1 2 3 4 5

Categorías

Menú