Más de veinte altos directivos y responsables de entidades líderes en Galicia participaron hoy en el foro “Galicia 2035. Estrategias para el futuro”, una jornada organizada por el Círculo de Empresarios de Galicia en colaboración con el IGAPE, que reunió en un mismo espacio a voces de referencia del tejido empresarial, académico e institucional para debatir sobre los grandes desafíos que afronta Galicia en los próximos diez años.
El evento contó con una intensa agenda de mesas de diálogo temático estructuradas en torno a seis ejes: competitividad internacional, innovación digital, industria, sostenibilidad marina, talento y tecnologías emergentes. Entre los ponentes estuvieron primeras figuras del ecosistema económico gallego como Carmen Lence (Grupo Lence), Andrés Fernández (Grupo Zendal), Jorge Vázquez (Redegal), Luis Pérez (Gradiant), Senén Barro (CiTIUS-USC), Sara Rodríguez (Hermasa), Roberto Alonso (Anfaco-Cecopesca), o Fernando Vázquez (Imatia Innovation), entre otros.
La presidenta del Círculo, María Borrás, fue la encargada de abrir la jornada y de presentar al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, que clausuró el encuentro en el tradicional almuerzo-coloquio. En su intervención, Borrás apeló a una Galicia ambiciosa y colaborativa: “Tenemos talento, industria, innovación, y una red empresarial comprometida con el desarrollo del territorio. Galicia está más preparada de lo que muchas veces creemos”.
También insistió en que el diálogo entre instituciones y empresas “no puede ser algo puntual, sino una dinámica habitual, transparente y útil”, y subrayó la utilidad de encuentros como este para generar “propuestas concretas, desde la cooperación y el rigor”.
Durante la mañana se abordaron cuestiones como la atracción de inversión, la necesidad de una regulación más flexible, la consolidación de una Marca Galicia competitiva y la apuesta por tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial o la computación cuántica.
La jornada concluyó con un resumen de propuestas y objetivos compartidos por los participantes en las distintas mesas. Entre las prioridades señaladas para los próximos diez años figuran atraer inversión, reforzar la colaboración público-privada, formar y retener talento, y confiar en nuestras propias capacidades de desarrollo.
También se destacó el papel de la innovación y la digitalización como pilares fundamentales de la transformación. Galicia cuenta con “buenos mimbres” y el talento necesario para aplicar soluciones basadas en inteligencia artificial o tecnologías cuánticas al tejido productivo, aunque se reconoció que “queda mucho por hacer en este campo”.