Xoán Martínez Reboredo: “Vigo tiene que ser competitivo a la fuerza”

El director general de Kaleido habló sobre ‘Logística y transporte. El futuro de Vigo’ en los desayunos del FUI

 

“No es correcto pensar que somos la puerta del Atlántico”, aseguró hoy Xoán Martínez, director general de Kaleido (antes Grupo Vasco Gallega), en los desayunos del Foro de Urbanismo e Infraestructuras (FUI) del Círculo de Empresarios de Galicia. “El puerto de Vigo es un eslabón logístico fundamental, que ayuda a explicar por qué Pontevedra es la cuarta exportadora de España. Tiene que ser competitivo a la fuerza para poder seguir ayudando a nuestras empresas”.

Xoán Martínez, que habló sobre ‘Logística y transporte. El futuro de Vigo’, abordó diferentes cuestiones relacionadas con los puertos gallegos, con intención de “romper moldes”, y, en este sentido, señaló que Galicia “no juega en la interconectividad ferroviaria; y a nivel portuario, tampoco aparece en un lugar destacado en Europa”.

Refiriéndose en concreto a Vigo, aludió a la sociedad de estiba, SAGEP, que definió como “uno de los principales hándicaps del puerto por su coste y falta de flexibilidad”, por cuanto es “un 30 ó 40 % más caro que Marín o Ferrol, que son los principales competidores de Vigo”; y al retraso del relleno del Arenal: “Perdimos tráficos, que no hemos recuperado, y, además, el relleno no es tal: gran parte está pilotado, por lo que la resistencia por metro cuadrado en esas zonas es limitada”.

“¿Por qué Vigo no es un puerto de quinta generación?”, preguntó. “Porque no está en el discurso de nadie; es un problema de ideas, tamaño y de tracción. La corrupción no nos puede nublar las ideas; el problema logístico es la falta de estrategia y su ejecución. No sabemos a qué jugamos como comunidad y debemos solventarlo”.

Dar un giro, buscar estrategias

No obstante, Xoán Martínez abogó por dar un giro a la falta de estrategias y por conjugar las infraestructuras con el conocimiento. “Hay capacidades, trabajo hecho, pero somos como un corcho en el mar y nos estamos dejando ir por la inercia. No podemos tener una política pasiva de resistencia. Lo importante no es solo tener una idea, sino ejecutarla”.

El conocimiento logístico adquirido en sectores como automoción o piedra natural puede derivar en el incremento de nuestra competitividad, al igual que la capacidad de desarrollo, la innovación y la internacionalización.

Transformar la actividad, potenciar los sectores tradicionales competitivos, olvidar los sectores subvencionados en el tiempo (“no es sano mantenerlos con respiración artificial”) para poder dejar espacio a otros que marquen el futuro pueden ser medidas que impulsen definitivamente a nuestra industria y nuestros puertos.

Tamaño y capacidad de tracción pueden ser subsanados con unidad de acción o colaboración. “Zona Franca tiene grandes conocimientos que nos están pidiendo en Brasil y Uruguay. Es y será un pilar para Vigo. Tenemos también peticiones de hermanamiento entre puertos que no se limitan al intercambio de metopas, sino a posibilidades de colaboración empresarial muy importantes; hermanamientos que han posibilitado que una empresa holandesa esté gestionando el puerto de Sohar. Tenemos que estar en puertos de África e Hispanoamérica, prestando nuestro conocimiento logrando negocio gracias a ello. Tenemos que estar en el mundo”.

“Hay un desconcierto preocupante que nos hace ir hacia atrás. Hoy para seguir en el mismo sitio, hay que correr; y para avanzar, hay que correr doblemente rápido”.

 

¿Te ha gustado?

¡Compártelo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Newsletter

Calendario de eventos

<<Nov 2023>>
LMMJVSD
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

Categorías

Menú