‘Nuevas tendencias y hábitos de consumo derivados de la crisis Covid 19’, ‘Digitalización de la cadena de suministro en la empresa gallega’, ‘Cooperación empresarial Galicia – Portugal’, ‘Talento. Convivencia del talento senior (analógico) con la gente joven (nativos digitales). Cómo aprovechar al máximo esta combinación.’
Querámoslo o no, el mundo ha cambiado. La pandemia ha marcado un hito que se reflejará en los libros de historia con un ‘antes y después’: Prepandemia y pospandemia. Hemos vivido (estamos viviendo) un período histórico, que más allá del término manido y retórico, va a marcar nuestras vidas y las de próximas generaciones.
Hemos querido acercarnos a las sensaciones, decisiones y proyecciones que en estos meses han tenido que ir ajustando nuestras empresas, siguiendo muy de cerca el giro (a veces copernicano) que se produjo en el comportamiento consumidores y clientes, y acelerando la transformación digital que se había previsto desarrollar en no menos de un lustro.
Pero posiblemente esta crisis también nos ha hecho más conscientes de la necesidad de esa mayor cooperación con nuestros vecinos (¿competidores o aliados?) y ha puesto en el punto de mira de muchos la posibilidad de optimizar la combinación del talento joven y el talento sénior, máximo en crisis de gran envergadura.
Cómo lo hemos vivido. Qué lecciones hemos aprendido. Cuál es ahora nuestra perspectiva de futuro. Cómo será el proceso de globalización. Hasta qué punto hemos exprimido nuestro grado de resiliencia.
Son cuestiones que hemos trasladado a las empresas de nuestro entorno para pergeñar una radiografía lo más fiel posible de la realidad, y en las que queremos profundizar en esta jornada.