Justo Sierra: “Lamentablemente, la demanda de la industria militar va a ser estable”

El presidente de Urovesa y de Asime, preocupado por “la imagen de conflictividad” del metal de Vigo

Vigo, 7 de julio de 2023.- En el corto plazo, el contexto internacional repercute poco en la industria militar, pero en el largo, conflictos como el de Ucrania sí pueden provocar cambios en las políticas de defensa. “Si llevamos la inversión por debajo de un determinado umbral, puede haber riesgos”. Justo Sierra, consejero delegado y presidente de Uro Vehículos Especiales S.A. (Urovesa), fue entrevistado esta mañana por el economista Andrés Alonso Seisdedos, en una nueva edición de ‘Conversaciones con Andrés Alonso”, del Círculo de Empresarios de Galicia.

“El futuro de la demanda de la industria militar lamentablemente va a ser estable”, apuntó Sierra.

Con el Ministerio de Defensa entre sus principales clientes (“esto es un aval, una carta de presentación fuera de España”), Urovesa tiene “la innovación en nuestro ADN desde el principio”. Innovación que marca su estrategia empresarial, para dotar de agilidad, flexibilidad, especialización y versatilidad sus proyectos y estar en la vanguardia tecnológica.

Y es todo esto precisamente lo que permite que gran parte de sus desarrollos deriven en ventajas para el sector civil: “Es fácil transformar un vehículo militar en civil”, una dualidad productiva con la que convive Urovesa.

En aras de la sostenibilidad, Urovesa trabaja en la hibridación en la parte militar, aunque confía en avanzar, en dos o tres años, en vehículos con pila de hidrógeno; mientras que en el ámbito civil apuesta ya por tecnologías de electrificación (vehículos para limpieza de calles).

En este sentido, el PERTE será una oportunidad, no solo por la ayuda financiera que puede suponer, sino también por tratarse de proyectos colaborativos que permiten compartir experiencias, cadenas de suministro y trabajo.

Justo Sierra habló también sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector, que afectará sobre todo a la robotización y automatización de los productos. “Como todo cambio disruptivo, tiene amenazas y oportunidades”. Así, explicó que especialmente en los vehículos militares será imprescindible proteger elementos IA incorporados para evitar que puedan ser interferidos por terceros.

Conflicto del metal

Aunque optimista en lo que respecta al futuro del sector del metal, Justo Sierra, como presidente de ASIME, no ocultó cierta preocupación por el conflicto actual.

“Esa imagen de conflictividad que proyectamos, en un entorno en el que necesitamos inversión extranjera, no es la más adecuada”, dijo.

Sobre esta cuestión, hizo hincapié en la disposición “a seguir negociando, buscando fórmulas de acuerdo, después de habernos sentado doce veces”, al tiempo que resaltó que “ha habido paz social durante dos décadas, y esta reivindicación no refleja lo que es el sector”.

¿Te ha gustado?

¡Compártelo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Newsletter

Calendario de eventos

<<Ene 2025>>
LMMJVSD
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31 1 2

Categorías

Menú