El Círculo de Empresarios de Galicia celebró la primera Tribuna del año con Juan Carlos Escotet, presidente de ABANCA, con la ponencia Perspectivas económicas en el Nuevo Orden Mundial: La visión de ABANCA tras 10 años como referente financiero de Galicia, en la que defendió la contribución del banco al crecimiento de Galicia durante la última década y su compromiso con el tejido empresarial gallego.
El almuerzo-coloquio contó con la presencia de la presidenta del Círculo, María Borrás, el delegado Especial del Estado de Zona Franca Vigo David Regades, el conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración José González, y el de Facenda y Administraciones Públicas Miguel Corgos, la quinta teniente de alcalde de Vigo Ana María Mejías y la vicepresidenta de la Deputación de Pontevedra Luisa Sánchez, entre otras autoridades, empresarios y socios y socias del Círculo, más de un centenar en total.
En su intervención, María Borrás destacó el papel “insustituible” de ABANCA en la “financiación del empresariado gallego, porque necesitamos un banco noso”. “Es fundamental que quien nos financia nos conozca y entienda, con un compromiso personal con todos los proyectos de nuestras compañías, ya sean grandes o pequeñas, y una altura de miras en clave de país”, indicó.
Asimismo, la presidenta del Círculo incidió que “ABANCA es trascendental en Galicia y toda una referencia global en eficiencia y digitalización, un banco moderno y ágil pero que no descuida la atención prioritaria a las personas”, agradeciendo asimismo el compromiso de la entidad con las actividades del Círculo, “una muestra más de vuestra implicación con el entorno”.
Disparidad entre bloques en un entorno mundial con grandes desafíos
El presidente de ABANCA, Juan Carlos Escotet, reflexionó en su intervención sobre las previsiones económicas y desafíos en el nuevo orden mundial y sobre la evolución de Galicia, destacando la aportación del banco durante la última década como referente financiero de empresas y familias en la región.
El presidente de ABANCA comenzó su presentación con un análisis de las perspectivas de la economía mundial, europea y española. Subrayó la “disparidad de comportamientos entre bloques”, particularmente, la fortaleza de Estados Unidos, que contrasta con el estancamiento de la eurozona, y precisó que en España “las perspectivas apuntan a que continúe el crecimiento en el trienio 2025-2027, superior al de Europa, aunque con algunas debilidades”.
En su exposición, alertó de que “estas previsiones tienen como principal amenaza un entorno geopolítico con grandes desafíos”, entre los que citó la presidencia de Donald Trump, con un previsible escenario de tensiones arancelarias que podría lastrar el crecimiento mundial, el conflicto en Oriente Próximo y su repercusión en los mercados energéticos, la guerra de Ucrania, cuya evolución es clave en los mercados de cereales y metales, o la debilidad política en Europa, con un claro impacto en la evolución de la productividad.
Respecto a Galicia, Juan Carlos Escotet señaló que se mantiene como una de las comunidades autónomas con mayor crecimiento, gracias al dinamismo de los servicios, el turismo y las exportaciones. Enfatizó que “en este crecimiento diferencial de Galicia, ABANCA ha sido un actor relevante como principal financiador de empresas y familias”, con un claro foco en el servicio a la empresa, a la que ha dirigido el 70% del nuevo crédito concedido en la última década.
En la misma línea, reiteró que la apuesta de ABANCA por el tejido empresarial gallego tiene una repercusión directa en la economía de la región, ya que, tal como se constata en un reciente informe de la Universidade de Santiago, genera el 16% del PIB gallego y el 15% del empleo. Remarcó que esta aportación ha aumentado desde 2015 debido a que el crédito y el empleo de ABANCA en Galicia ha crecido frente a la caída del resto de bancos, y recordó que se mantiene como única entidad financiera en 175 municipios, 50 más que en 2015.