Galicia y Portugal impulsan en el Círculo oportunidades de negocio en sectores estratégicos

El Círculo de Empresarios de Galicia acogió durante toda la jornada el Foro Económico Portugal-Galicia, organizado por la Agencia para la Inversión y el Comercio Exterior de Portugal (AICEP), en colaboración con la entidad empresarial y ABANCA, y que registró aforo completo.

Este encuentro puso en valor la importancia estratégica del eje Galicia-Norte de Portugal, un espacio transfronterizo de alto potencial para los negocios, centrándose además en metalurgia, textil y economía del mar. “Galicia es nuestro principal cliente en 2024”, afirmó en su intervención el presidente de AICEP, Ricardo Arroja, que presentó ante el empresariado que llenaba el Círculo las principales magnitudes del país luso, “un mercado central, no periférico”, moderno, con sectores atractivos de la nueva economía y talento.

En su bienvenida, la presidenta del Círculo María Borrás relató los “lazos históricos” de la entidad con Portugal, a través de colaboraciones con AICEP y la Cátedra de la Eurorregión impulsada con la UVigo, tendiendo la mano a seguir avanzando. “Somos socios estratégicos, contamos con oportunidades y lazos de cooperación, por lo que esperamos que hoy salgamos con algún proyecto más en marcha. Sin duda, sería un gran éxito”, indicó.

Avanzar en el estatuto del trabajador transfronterizo, clave

En esta línea coincidió Jorge Sobrado, vicepresidente da Cultura, Pátrimonio e Cooperaçao da CCDRN, que se refirió a la Eurorregión “como un espacio integrado en Europa, con lazos económicos y culturales, en la que es necesario apostar por la conectividad atlántica en infraestructuras y por avanzar en el estatuto del trabajador transfronterizo, eliminando trabas para nuestras empresas”.

En su ponencia, el presidente de AICEP Ricardo Arroja presentó a los presentes en el Círculo las principales magnitudes de Portugal, con una tasa de crecimiento del 3%, muy por encima de la media de la UE, con un mercado central, no periférico, con España como principal cliente y proveedor.

Portugal mantiene una destacada relación comercial con Galicia, exportando más a esta región que a mercados como Bélgica, Polonia, Brasil, Marruecos o Suecia. Entre enero y septiembre de 2024, fue el principal proveedor de Galicia, con una cuota del 13%. Por otra parte, Galicia es la tercera comunidad autónoma española más relevante para la implantación de empresas portuguesas, por detrás de Madrid y Barcelona.

Arroja puso en valor la apuesta del país por la innovación, sus buenas infraestructuras con puertos y aeropuertos líderes, y con una apuesta decidida por las energías renovables, el 80% de la producción eléctrica, con el hidrógeno y el metanol verde como nuevos objetivos; además de los centros de datos y apuesta por la biotecnología y centros de investigación.

A continuación, se celebró un panel sobre la economía azul, moderado por Anfaco, en el que participaron Gonçalo Santos, coordenador de Internacionalização de Fórum Oceano, Helena Gomes de APDL y Rui Barros, CEO de Mitmynid, en la que se puso en valor la innovación y digitalización en estos mercados.

También se analizó la conexión financiera ibérica de la mano de Víctor Casal Antón, director ejecutivo de Banca Corporativa, Empresas y Pymes de ABANCA y de João Pedro Deconinck Pimenta, country head Portugal de la entidad.

Dentro de los sectores estratégicos, se desarrolló un panel sobre metalurgia portuguesa, moderado por ASIME, en el que se presentaron iniciativas y proyectos con la tecnología como palanca de innovación. Participaron Pedro Rocha, director general de Produtech, Miguel Almeida Henriques, CEO de JPM, Automação e Equipamentos Industriais, S.A, Flávia Barbosa, Research Coordinator de Inegi y Paulo Sousa, CEO de Colep Packaging.

El último panel se centró en textiles técnicos, otro ejemplo de industria innovadora y eficiente, que fue moderado por el secretario del Círculo y de Cointega, Alberto Rocha, con Brás Costa, director de Citive, Ricardo Silva de Tintex y Eduardo Pinto de Fibrenamics.

La jornada fue clausurada por João Mira-Gomes, Embajador de Portugal en España, que aprovechó su último acto público para poner en valor el trabajo con AICEP en materia de inversiones y apoyo a las empresas lusas y españolas. Asimismo, llamó a una reflexión al empresariado presente en el Círculo para sumar esfuerzos para que España y Portugal apuesten por ganar juntas influencia en Europa, con el Eje Atlántico como elemento vertebrador, en un “momento geopolítico especialmente complicado, en el que la UE debe encontrar su lugar en este mundo bipolar entre EEUU y China”.

Durante toda la jornada, de mañana y tarde, se desarrollaron conferencias y paneles, reuniones B2B y un almuerzo de trabajo. Además, se celebraron sesiones de networking con proyectos transfronterizos como Marinnonet (CIIMAR), Diadsea (IPMA) y Eneports, de los Portos de Douro, Leixoes e Viana do Castelo.

¿Te ha gustado?

¡Compártelo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Newsletter

Calendario de eventos

<<Jul 2025>>
LMMJVSD
30 1 2 3 4 5 6
7 8 9 10 11 12 13
14 15 16 17 18 19 20
21 22 23 24 25 26 27
28 29 30 31 1 2 3

Categorías

Menú