Círculo de Empresarios considera vital participar ya en el Programa ‘Conectar Europa’ para desarrollar la ‘Dorsal Cantábrica de Mercancías’

 

  • Infraestructuras como la PLISAN y los puertos exteriores de Ferrol y A Coruña no serán operativos  sin ferrocarril
  • Propone terminales para trenes de 750 metros en Sogama, PLISAN y Monforte y la adaptación de la línea Vigo-Monforte-León
  • Ha dirigido sus propuestas a la Xunta de Galicia, Ministerio de Fomento y Autoridades Portuarias de Vigo, A Coruña y Ferrol

 

El noroeste español corre el riesgo de ‘perder el tren’ para enlazar con los grandes corredores ferroviarios de mercancías que vertebrarán Europa durante las próximas décadas. El Foro de Urbanismo e Infraestructuras del Círculo de Empresarios de Galicia ha trasladado esta preocupación a  la Xunta de Galicia, el Ministerio de Fomento y a las autoridades portuarias de Vigo, A Coruña y Ferrol, a los que pide implicación directa y una estrategia clara para la consecución de los enlaces necesarios con el Corredor Atlántico.

En concreto, el FUI considera“vital” que Galicia solicite fondos del plan ‘Conectar Europa’ para enlazar las plataformas logísticas y puertos gallegos con el Corredor Atlántico, mediante los oportunos ramales secundarios y, simultáneamente, se vertebren las conexiones interregionales. El Plan ‘Conectar Europa’ destina 11.900 millones de euros, y estas ayudas han de ser solicitadas antes del 25 de febrero. De lo contrario, habrá que esperar dos años a una nueva convocatoria, que serán dos años perdidos para Galicia, un lujo que no nos podemos permitir.

 

        

 

Los proyectos seleccionados y su asignación serán dados a conocer en verano de 2015. Bruselas prevé que estos corredores sean operativos antes de 2030, uniendo así la red de transporte por ferrocarril y por carretera con un total de 94 puertos, 38 aeropuertos, 15.000 kilómetros de vías de alta velocidad ferroviaria y 35 proyectos transfronterizos.

La Xunta de Galicia debe liderar estas acciones en lo que afecta a esta comunidad, apoyándose en otros agentes (especialmente, autoridades portuarias), como garantía indispensable para la conexión con León, toda vez que ya hemos quedado fuera de los corredores principales y que Galicia es la parte más interesada en que esa conexión se ejecute. De no ser así, es previsible la pérdida de competitividad de los puertos gallegos, frente a los portugueses, tres de los cuales (Porto, Lisboa y Sines) estarán conectados directamente al Corredor Atlántico.

En este sentido, el FUI comparte la opinión del responsable de Transportes de la UE, Siim Kallas: “Las regiones mal conectadas no podrán desarrollarse o prosperar; por ello, los estados miembro deben aprovechar esta ocasión y solicitar financiación para mejorar sus conexiones, aumentar la competitividad y hacer que los traslados sean más rápidos para los pasajeros y las empresas o mercancías”.

Desarrollo de la Dorsal Cantábrica de Mercancías

La Dorsal Cantábrica de Mercancías prevé su conexión con el Corredor Atlántico en Venta de Baños. Su trazado transcurre desde este punto hacia León, Ponferrada, Monforte y, ya en Galicia, un trazado en Y hacia Vigo y A Coruña y Ferrol.

Urge, pues, la eliminación de varios puntos negros en dicho trazado, así como su adaptación para trenes de 750 metros (en Francia, el tren más largo tiene 1.500 metros) y, sobre todo, los enlaces ferroviarios a los puertos exteriores de A Coruña y Ferrol y a la Plataforma Logística Salvaterra-As Neves (PLISAN).

 

 

 

Estas actuaciones deberían llevar parejas igualmente la adaptación de las terminales de SOGAMA y del Puerto Seco de Monforte para trenes de 750 metros, tal y como ocurre con todas las terminales del Eje Corredor Atlántico y la mayoría del Corredor Mediterráneo que están operativas o en diseño. Igualmente, la terminal de la PLISAN deberá estar preparada para trenes de la misma longitud. La capacidad de estas terminales está justificada por la carencia de doble vía férrea para mercancías en Galicia, por lo que disponer de apartaderos de esa longitud facilitaría el tráfico ferroviario de mercancías sin demoras excesivas.

La ejecución de este proyecto posibilitará, además, ir formando trenes de contenedores que, partiendo de Ferrol, A Coruña y la PLISAN, puedan alcanzar los 750 metros en el nudo de Monforte. Cabría, además, la adaptación de estaciones intermedias, hasta León, para estos trenes, con el mismo objetivo de evitar demoras, y, en la medida de lo posible, que las terminales sean cubiertas para la carga y descarga de mercancías sensibles a la lluvia.

Además, sería precisa la construcción de la variante Os Peares-Canabal (que supondría un ahorro de siete kilómetros difíciles para tráfico mixto) y la construcción de variante del túnel de Lazo en Ponferrada, de gran interés para Galicia por los mismos motivos.

Galicia no puede quedar relegada

En opinión del FUI, mejorar las infraestructuras portuarias de poco vale si no hay enlace con el ferrocarril. Y, sin embargo, las previsiones para Galicia en esta materia son a medio-largo plazo: los puertos exteriores de Ferrol y A Coruña no contarán con enlaces ferroviarios antes de cinco años, en tanto que en la PLISAN se trabaja en la conexión viaria, posponiendo el tren.

Frente a esto, otros puertos, como el de Gijón, están exigiendo ya vías para trenes de 750 metros, como garantía de viabilidad y futuro.

El transporte de mercancías por tren está llamado a incrementar su peso, siguiendo los objetivos de la Unión Europea. En estos momentos, en Europa entre el 15 y el 18 % de las mercancías se mueven en transporte ferroviaria; en España, el año pasado no alcanzó el 4 %, un porcentaje que todavía se reduce más en el caso de Galicia (a excepción del puerto coruñés, debido al tráfico de carbón).

 

¿Te ha gustado?

¡Compártelo en redes sociales!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.

Newsletter

Calendario de eventos

<<Nov 2023>>
LMMJVSD
30 31 1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 1 2 3

Categorías

Menú