Desde la perspectiva de foro sectorial, el FUI actúa como un marco de cooperación empresarial y profesional multidisciplinar, que promueve el encuentro y la reflexión entre empresarios y profesionales, asociaciones y colegios profesionales relacionados con el ámbito del urbanismo y de la construcción, con objeto de analizar los principales problemas de carácter estratégico que afectan a este importante sector de actividad económica.
FORO DE ENERGÍA Y MEDIOAMBIENTE
El FEM ha sido gestado con el doble objetivo de participar en el debate público de asuntos relacionados con estos ámbitos, y de propiciar la cooperación entre las empresas de un sector estratégico para la economía de Galicia.
Para ello, trabaja en temas vinculados a la generación de la electricidad, petróleo y gas, eficiencia energética, cogeneración y energías renovables; así como, en lo que atañe a cuestiones medioambientales, el agua, residuos, calidad del aire, descontaminación de suelos y tecnologías medioambientales.
La incidencia de los cambios legislativos en las empresas, la necesidad de afrontar el problema de atomización empresarial y la mejora tecnológica, son algunos de los asuntos agendados por el FEM, que está presidido por el economista Marcelino Otero, ex presidente del Círculo de Empresarios de Galicia.
La actividad del FEM combinará jornadas de divulgación con sesiones de análisis y debate, así como con almuerzos-coloquio a los que se invitará a empresas públicas y privadas con peso en ambos sectores.
FORO DE BUENAS PRÁCTICAS EMPRESARIALES
Este foro surge para promover un entorno de aprendizaje, cooperación y comunicación en materia de buenas prácticas empresariales entre directivos y empresarios. De esta manera, mediante la organización periódica de actos de divulgación de prácticas innovadoras en materia de gestión empresarial, promueve encuentros que tienen como objetivo trasladar y compartir el conocimiento de las buenas prácticas, generalmente de excelencia empresarial, desde empresas que ya las realizan hacia el resto del colectivo.
Dirección de empresas, estrategia, recursos humanos, habilidades directivas, innovación, marketing y gestión comercial, organización industrial, calidad, etcétera, son objeto de las actividades de este Foro.
FORO DE DIÁLOGO UNIVERSIDAD-EMPRESA
Con el objetivo de contribuir a la búsqueda de soluciones que permitan revertir la secular tradición de alejamiento entre universidad y empresas, el Círculo de Empresarios de Galicia y la Universidad de Vigo acordaron establecer una vía de colaboración estable.
Mediante la combinación de los recursos humanos de la universidad y la infraestructura y masa social del Círculo de Empresarios, se busca dar apoyo, tanto a las actuaciones docentes (proyectos fin de carrera, trabajos exploratorios, cursos, seminarios, jornadas de difusión, etc..), como a la divulgación entre empresarios de las líneas de investigación de los diversos departamentos y la posible explotación comercial de los resultados de dichas investigaciones por parte del sector empresarial.
FORO DE INNOVACIÓN
El cambio tecnológico y la globalización de los mercados están sacudiendo los cimientos competitivos sobre los que tradicionalmente han sustentado su viabilidad las empresas gallegas.
Este es el contexto en el que nace el Foro de Innovación, un foro de encuentro creado a principios de 2006 por el propio Círculo y el Departamento de Organización de Empresas de la Universidad de Vigo.